CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo sostiene todo conocimiento como
resultado de procesos cognitivos dentro de la mente humana. En este sentido es
aclarar que la ciencia busca describir u explicar su naturaleza y
comportamiento. Así analizamos los principios y la categoría fundamental del
constructivismo, el proceso de aprendizaje, es hacer que los profesores y los
estudiantes sean conscientes de su visión del mundo.
El constructivismo hunde sus raíces en postulados
filosóficos y pedagógicos, comparten la importancia de la actividad mental del
alumno.
TEORÍA
COGNITIVA Y DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE DE PIAGET
Piaget
quién formuló, de manera más directa, clara y
completa, una teoría del conocimiento desde una perspectiva constructivista.
Como es sabido, Piaget no formuló propiamente una teoría del aprendizaje; sus
esfuerzos estuvieron concentrados en desentrañar el carácter y la naturaleza de
la formación de las estructuras con las que interpretamos el mundo. Por tanto,
nuestra relación con el mundo está mediatizada por las construcciones mentales
que de él tengamos, que éstas están organizadas en forma de estructuras
jerarquizadas y que varían cualitativamente en el proceso evolutivo del
individuo en busca de equilibrios cada vez más estables y duraderos.
Contradiciendo el sentido común, su teoría sostuvo que algunas de las
categorías fundamentales de la realidad no están en la realidad sino en
nuestras propias mentes (Pozo, 1987).
La teoría de aprendizaje predominante en la época en que Piaget desarrolló sus investigaciones era la asociacionista (cuyos representantes principales fueron los norteamericanos Skinner, Thorndike, Watson, entre otros) quienes postulaban en esencia que, en presencia de un estímulo se produce una respuesta y si a ésta le sigue otro tipo de estímulo especial, denominado refuerzo, dicha asociación queda consolidada
Desde el punto de vista de Piaget, quien distinguía dos tipos de
aprendizaje, éste sería el aprendizaje en sentido estrecho (asociacionista),
mediante el cual se adquiere una información específica o concreta, y
aprendizaje en sentido amplio, que consiste en el desarrollo de las estructuras
cognoscitivas del sujeto. En este sentido, el aprendizaje depende de dos
factores:
- . La adecuada madurez del sistema nervioso del sujeto para poder desempeñar tareas concretas.
- La oportunidad para poder experimentar o llegar a explorar y conocer objetos o conceptos requeridos para el aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario