Según el autor Suarez
1980 dice que la erosión es un proceso de arrastre del suelo por acción del
agua o el viento; o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de
las partículas del suelo.
Según Morgan (1986)
expone que a una escala global la erosión alcanza sus máximos valores con precipitaciones
de 300mm año, cuando la precipitación total es inferior a dicho valor, la
erosión se incrementa conforme la precipitación
Por otra parte desde la
perspectiva geológica y de formación del paisaje, la erosión es entendida como
parte del proceso morfogénesis a través del cual se alteran y moldean las
formas terrestres. Estos procesos morfológicos están relacionados con los
factores internos y externos
Nos dice que es la pérdida de suelo
fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la capa
superficial de la tierra hasta el mar como nos dice en http://www.inernatura.org/estudios/informes/degradorsuelo.htm/
Por otra parte Morgan
(1986), nos dice que la erosión alcanza sus máximos valores con
precipitaciones, la erosión se incrementa conforme la precipitación aumenta.
Pero también que los
intensos aguaceros típicos de los trópicos son un efecto mucho más
catastróficos que las suaves lluvias. Como nos dice (Hudson, 1982)
Ruiz
Elvira nos dice que la erosión es un proceso natural a menos que la erosión sea
acelerada por las actividades humanas.
También según el autor
(Ryan y Pitman) nos dice que la erosión del suelo es un tema que afecta a la
degradación del medio ambiente y resulta ser especialmente grave desde que
nació la agricultura en el neolítico.
Conclusión: La mayor parte que hace
que se dé la erosión es la lluvia o mejor dicho el agente hídrico, pero también
la mano del hombre hace que se acelere la erosión con la excesiva productividad
de suelos agrícolas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario