LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se
inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la
Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria
química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante
este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor,
el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa de
bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras
técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La
Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución
Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnológico, no había una clara
ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un
fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución
Industrial.
En
los Estados Unidos la segunda revolución industrial está asociada con
electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y la
gestión científica aplicada por Frederick Winslow Taylor.En el pasado, el
término " Segunda Revolución Industrial "también fue utilizado en la
prensa y los industriales para referirse a los cambios derivados de la
dispersión de las nuevas tecnologías después de Segunda Guerra Mundial. La
emoción y el debate acerca de los peligros y beneficios de era atómica fueron
más intensos y duraderos que los de era espacial, pero ambos fueron incluidos
como motores de una nueva Revolución Industrial.
CARACTERISTICAS DE SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
1. La
nueva organización industrial. Esto reducía los costos de producción aumentando
la productividad de las personas.
Tras este modelo nació el
moderno capitalismo financiero.
Las nuevas fuentes de energía de este período se pueden resumir
en:
- · La sustitución del hierro por el acero.
- · La utilización de la electricidad.
- · El reemplazo del vapor por derivados del petróleo como fuentes de energía. Esto da lugar a muchos inventos como por ejemplo el motor de explosión o motor diésel que reemplazó al motor a vapor. Además en 1885 Benz inventa el primer automóvil con motor a nafta.
- 2. Las nuevas industrias y la automatización de las máquinas
3. El descubrimiento de la electricidad. El descubrimiento de la electricidad, que venía
gestándose por varios investigadores con diferentes aportes, ayudó a que fuera
Tomas Alva Edison quien inventara la lámpara incandescente en 1879. Esta
lámpara sirvió para el alumbrado público, mejorando las condiciones y la
calidad de vida en todo el mundo.
4. El telégrafo. Este
invento fue construido por Samuel Morse en el año 1837. Luego, dicho invento
sería conocido como el código morse. Este telégrafo, permitía una comunicación
al instante mediante un idioma de puntos y líneas. Pronto se masificó entre las
principales ciudades del mundo y se comenzaron a tender cableados. Los primeros
cableados se utilizaron para el uso de ferrocarriles.
5. El cinematógrafo Los
hermanos Lumiere crearon el primer cinematógrafo que transmitía sin sonido. Posteriormente
se incorporó el sonido en el cine con una célula fotoeléctrica.Este invento
sirvió como medio de expresión y comunicación de información.
6. El invento del aeroplano. Los hermanos Wright en 1903 realizaron el primer vuelo en aeroplano. Nace así un nuevo medio de transporte. En un inicio, este vehículo se utilizó como arma de combate durante la primera guerra mundial en 1914. Recién en el año 1919 se realizó el primer cruce aéreo del océano Atlántico sin intenciones bélicas.
7. Las innovaciones en los transportes. Aumentan los sistemas de transporte y de la comunicación. Nace el ferrocarril eléctrico. También surge el barco con motor de caldera. Estos inventos promueven el comercio.
8. Avances en el campo científico. La teoría de la evolución de las especies de Darwin colaboró como un salto a nivel del conocimiento científico en cuanto al avance y evolución que el ser humano tenía. Por otro lado Lister promovió principios de sanidad e higiene. Esto se sumó a la invención de la pasteurización en el año 1864, donde Luis Pasteur creó un proceso de conservación de los alimentos. Por último Robert Cosme descubrió la bacteria que producía tuberculosis y Bayer en 1897 inventó la aspirina. Con estos avances científicos y médicos las enfermedades que azotaban a la población de aquella época, logran ser controladas o reducidas, elevando el promedio de vida y disminuyendo la mortalidad.
9. Aumento de las investigaciones en el área de la química. Los experimentos que se realizaron durante este periodo se basaban en el desarrollo de fertilizantes o explosivos. Posteriormente esta área desarrollará el armamento nuclear que caracterizó a la Segunda Guerra Mundial.
consecuencias para la sociedad. Existe un proceso de aceleración de la vida privada que debe adaptarse a la automatización de los procesos industriales. Así, la mecánica del trabajo cambia y las personas se vuelven parte del modelo taylorista. Esto modifica su rutina, acelerando los tiempos.
6. El invento del aeroplano. Los hermanos Wright en 1903 realizaron el primer vuelo en aeroplano. Nace así un nuevo medio de transporte. En un inicio, este vehículo se utilizó como arma de combate durante la primera guerra mundial en 1914. Recién en el año 1919 se realizó el primer cruce aéreo del océano Atlántico sin intenciones bélicas.
7. Las innovaciones en los transportes. Aumentan los sistemas de transporte y de la comunicación. Nace el ferrocarril eléctrico. También surge el barco con motor de caldera. Estos inventos promueven el comercio.
8. Avances en el campo científico. La teoría de la evolución de las especies de Darwin colaboró como un salto a nivel del conocimiento científico en cuanto al avance y evolución que el ser humano tenía. Por otro lado Lister promovió principios de sanidad e higiene. Esto se sumó a la invención de la pasteurización en el año 1864, donde Luis Pasteur creó un proceso de conservación de los alimentos. Por último Robert Cosme descubrió la bacteria que producía tuberculosis y Bayer en 1897 inventó la aspirina. Con estos avances científicos y médicos las enfermedades que azotaban a la población de aquella época, logran ser controladas o reducidas, elevando el promedio de vida y disminuyendo la mortalidad.
9. Aumento de las investigaciones en el área de la química. Los experimentos que se realizaron durante este periodo se basaban en el desarrollo de fertilizantes o explosivos. Posteriormente esta área desarrollará el armamento nuclear que caracterizó a la Segunda Guerra Mundial.
consecuencias para la sociedad. Existe un proceso de aceleración de la vida privada que debe adaptarse a la automatización de los procesos industriales. Así, la mecánica del trabajo cambia y las personas se vuelven parte del modelo taylorista. Esto modifica su rutina, acelerando los tiempos.
https://www.caracteristicas.co/segunda-revolucion-industrial/#ixzz5Em1TO7fLhttps://www.youtube.com/watch?v=LjOm5Ehp-KA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario