CONCEPCIONES EDUCATIVAS DE LOS PUEBLOS ANDINO-AMAZÓNICOS
LAS COSMOVISIONES Y LAS PRÁCTICAS DE LOS
PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS APORTES PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Se entiende como Cosmovisión andina al Panteísmo y el pensamiento andino que corresponde al conjunto de racionalidades
COSMOVISIÓN ANDINA EN LOS
PROCESOS DE DESARROLLO DEL NIÑO:
Es una percepción de la “visión del mundo”, que involucra el contexto
geográfico, sociocultural y lingüístico. Las formas del conocimiento de los
pueblos indígenas, no sigue las reglas del racionalismo occidental.
Madre y la mujer andina
Madre y la mujer andina
Tierra es matriz de vida existe una con naturalidad entre la tierra y la mujer que son capacidad de fruto y vida.
Principios que orientan la vida de las familias
andinas
- Relacionalidad.: es el mas importante de la familia andina, sin el no
podrían existir los demás. Este principio nos dice que todo esta vinculado con
todo. Por lo que los seres y las cosas el universo no existen por si mismos, si no que están relacionados entre
todos.Tipos de vínculos:AfectivosEcológicosÉticosEstéticosProductivos
- Correspondencia. Todo arriba tiene abajo, el hombre tiene su mujer, la vida tiene su muerte; la correspondencia esta en todo.
- Complementariedad. Ya que todo está relacionado con todos, comprendemos que somos
parte de un todo.El día tiene su noche, cielo y tierra, hembra y macho son complementarios.
- Reciprocidad.Yo te doy tu me das; en los pueblos indígenas entendemos que
todo se debe retribuir; a los ríos, a la tierra, a las montañas, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario