lunes, 19 de octubre de 2015
ESTRATEGIAS Y FORMAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE.
los niños en el campo tienen labores diferenciados por el sexo:
las niñas aprenden mayormente de la mamá como por ejemplo; Hilar, cocinar, coser, separar las semillas, etc.
mientras los niños aprenden de los padres como: preparar la tierra para la siembra, cuidado de animales mayores y menores,etc.
La familia (padre e hijos mayores) desempañan la labor del “maestro” esta tiene que cumplir el de socialización al individuo, o sea pasa convertirse en el primer agente de socialización
dicha educación se impartía de generación en generación y el aprendizaje era permanente y cotidiano. El objetivo que persigue con esta educación es la enseñanza del respeto a la familia.
EL CONDUCTISMO
Ventajas:
·
Se puede observar la manera de evaluar.
·
Modificar el comportamiento, dando
oportunidad de un refuerzo.
·
Es un paradigma que aún sigue presente en la
enseñanza aprendizaje.
Desventajas:
·
El
intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.
·
La
enseñanza se plantea como un paradigma de contingencia de refuerzos que
modifiquen la conducta del alumno.
·
Condiciona
al alumno a realizar actividades previamente definidas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS Y AMAZÓNICOS.
CONOCIMIENTO QUE SE ENSAÑAN
Producción agropecuaria en Comunidades andinas Comunidades amazónicas Los padres saben y ensañan el proceso de producción agrícola, proceso de producción de ganado. ellos aprenden a:
Abonamiento. -
cuy.
Siembra según la luna. – gallinas.
Sentido del aporque. _ vacas.
Manejo del arado. _ ovejas.
Preparación y conservación del terreno _ cerdos, etc.
APRENDIZAJE DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
La Conservación es muy importante en los pueblos indígenas los padres y los miembros de la comunidad enseñan a convivir con la naturaleza
CONCEPCIONES EDUCATIVAS DE LOS PUEBLOS ANDINO-AMAZÓNICOS
LAS COSMOVISIONES Y LAS PRÁCTICAS DE LOS
PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS APORTES PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Se entiende como Cosmovisión andina al Panteísmo y el pensamiento andino que corresponde al conjunto de racionalidades
COSMOVISIÓN ANDINA EN LOS
PROCESOS DE DESARROLLO DEL NIÑO:
Es una percepción de la “visión del mundo”, que involucra el contexto
geográfico, sociocultural y lingüístico. Las formas del conocimiento de los
pueblos indígenas, no sigue las reglas del racionalismo occidental.
Madre y la mujer andina
Madre y la mujer andina
Tierra es matriz de vida existe una con naturalidad entre la tierra y la mujer que son capacidad de fruto y vida.
Principios que orientan la vida de las familias
andinas
- Relacionalidad.: es el mas importante de la familia andina, sin el no
podrían existir los demás. Este principio nos dice que todo esta vinculado con
todo. Por lo que los seres y las cosas el universo no existen por si mismos, si no que están relacionados entre
todos.Tipos de vínculos:AfectivosEcológicosÉticosEstéticosProductivos
- Correspondencia. Todo arriba tiene abajo, el hombre tiene su mujer, la vida tiene su muerte; la correspondencia esta en todo.
- Complementariedad. Ya que todo está relacionado con todos, comprendemos que somos
parte de un todo.El día tiene su noche, cielo y tierra, hembra y macho son complementarios.
- Reciprocidad.Yo te doy tu me das; en los pueblos indígenas entendemos que
todo se debe retribuir; a los ríos, a la tierra, a las montañas, etc.
domingo, 18 de octubre de 2015
LA EDUCACIÓN
|
Es un proceso de
socialización y enculturación, se desarrolla capacidades físicas intelectuales, habilidades,
destrezas y TÉCNICAS.
|
MODELO EDUCATIVO
Puede
definir como modelo educativo como la representación del hombre y de la
sociedad para dar respuestas, consiste también en recopilación las distintas teorías pedagógicas
orientadas al docente.
|
CORRIENTES
PEDAGÓGICAS
Son
movimientos o corrientes pedagógicas han ido surgiendo a lo largo de la
historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la población
para el máximo rendimiento aprendizaje del alumnado.
|
TENDENCIA
PEDAGÓGICA
Deben
tomar una plana conciencia de la relación obligada y la interacción de la
ciencia con condiciones sociales, económicas, culturales e históricas.
|
PEDAGOGÍA
Puede ser
categorizada a diversos criterios y estructuras de conocimiento, disciplina
de una dimensión más amplia como la
pedagogía.
|
ENFOQUE EDUCATIVO
Son
diversos tipos de enfoque educativos, particularmente al aprendizaje y la
enseñanza de explicaciones de instrumentos metodológicos.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)